
23 Jul El aburrimiento y sus beneficios
Podemos decir que el título de hoy suena un poco extraño …, quieres decir que no hay un error?
Pues NO, lo habéis leído bien.
Vivimos una época donde el «no hacer nada» está muy mal valorado. Nuestra capacidad profesional o personal (e incluso nuestro éxito) se encuentra a menudo ligado a agendas llenas de cosas que hacer … de no tener tiempo. No hablamos de trabajo, sino de «tener cosas que hacer» aunque sean relacionadas con el ocio. Pocas son las veces que no sabemos qué hacer o que tenemos un día totalmente «vacío» de responsabilidades. Esta situación de dudosa salubridad que vivimos los adultos, la traspasamos inconscientemente a nuestros niños. Y sin querer les estamos dando también un mensaje erróneo: aburrirse es muy malo.
Si observamos a nuestros hijos, veremos que viven muy parecido a nosotros. Tienen unas agendas repletas de actividades: escuela, deberes, extraescolares, deportes, inglés, es decir, están muy ocupados y tienen muy poco tiempo para jugar, para desconectar.
¿Qué están aprendiendo?
A hacer y recibir con mucha rapidez, a vivir rápido, a encontrar gratificaciones de manera rápida y por lo tanto, en general, tienen un bajo nivel de tolerancia a la frustración, precisamente por esta inmediatez en la que viven.
Aquest baix nivell de tolerància a l’avorriment fa que preguntin contínuament què farem avui, on anirem, amb qui quedarem?
Toleraran molt malament l’avorriment perquè estan molt acostumats a rebre resposta automàtica a les seves peticions mitjançant atenció o bé fent allò que desitgen o deixant-los jugar amb la play, el mòbil, la tauleta.
Si esta situación le es familiar, no cree que es necesario entrenar a nuestros hijos en la tolerancia al aburrimiento.
Seguro que la mayoría se lo está pensando, pero se preguntan por qué? ¿Por qué es necesario el aburrimiento? Y cuáles son sus beneficios?
El aburrimiento se encuentra detrás de una de las características nuestras más importantes, la CURIOSIDAD. El aburrimiento evita que caigamos siempre en el mismo y nos impulsa a ponernos nuevas metas, a explorar nuevos horizontes y nuevas ideas. Incrementa la motivación y la creatividad, llevando a la mente a deambular, pensando en formas asociativas y creativas.
Heather Lench
Como sociedad valoramos la innovación, y las expresiones artísticas, es decir, lo que se aleja de lo convencional y que es fruto de la creatividad. Cuando el niño se aburre conecta consigo mismo, rompe con las actividades dirigidas, se suelta … Si un niño se aburre y nadie le dice qué hacer, autónomamente buscará lo que le guste hacer y para ello hará uso de la su imaginación y creatividad. También los niños aprenden a ser resolutivos y buscar soluciones a pequeños conflictos.
Seguro, le ayudará a vivir una vida más relajada, a ser más tolerante y gestionar emociones como la frustración o la impaciencia.
Si desea echar una mano a sus hijos a superar el aburrimiento le indicamos cómo hacer una CAJA DEL ABURRIMIENTO:
Conjuntamente con el sus hijos haga trocitos de papel donde escribirá actividades a realizar en el momento que se aburran y así puedan recurrir a buscar ideas.
Os hacemos un listado de ideas:
Escribir una carta a la abuela
Correr dando vueltas en el jardín tres veces
Poner un poco de música y bailar
Escribir en un papel diez cosas que te gustan de cada miembro de tu familia
Cepillar al perro o darle un baño
Buscar formas en las nubes
Ver cuántas veces puedes acertar en la canasta de baloncesto
Hacer un dibujo
Lavar el coche
Planear una caza del tesoro con pistas
Montar en bicicleta
Hacer un paisaje en una caja de cartón
Empezar un diario
Hacer papel de regalo casero
Organizar tu habitación
Escribir un cuento
Crear una obra de teatro con disfraces
Recortar fotos de revistas y hacer un collage
Sorprender a la madre haciendo la comida
Hacer un zoo con los peluches
Hacer y decorar un calendario, marcando las fechas importantes
Poner zumos y frutas talladetes en moldes de hacer hielo y hacer cubitos de frutas
Crear un diario familiar
Hacer un postre
Empezar una colección (hojas, piedras, botones …)
Colgar una cuerda de tender la ropa en tu habitación y pegar fotos de ella con clips para hacer un álbum
Inventar una actuación de circo
Hacer que tu habitación sea una selva
Hacer un recorrido de obstáculos
Hacer un mantel de juegos (basta plastificar en alguna copistería de la zona)
Escribir un poema
Decorar alguna camiseta vieja con botones chulos
Empezar un club (de niños)
Usar tubos viejos de cartón y cajas para hacer un laberinto fantástico
Hacer arte aprovechando bisuterías o joyas antiguas
Leer un libro
Hacer una pelea de globos de agua (en el exterior!)
Memorizar un poema y decir a los padres
Hacer un barco con una botella de plástico y palitos de helados (utilizar cinta adhesiva para pegar) y hacerlos flotar en el estanque
Dibujar una isla desierta y todas las cosas que te llevarías
Tapar los ojos a tu hermano o hermana y llevar a dar una vuelta por la casa y el jardín, y luego intercambiarnos
Jugar a algún juego de mesa
Crear tu propio juego de mesa
Intentar pintar un dibujo con tu pie
Pintar en la acera con tiza
jugar truquemé
Jugar a saltar a la cuerda
Jugar con burbujas en el baño
Quitar las malas hierbas del jardín
Limpiar el espejo con una esponja
Hacer un libro de chistes
Construir un fuerte con sábanas y almohadas
Hacer muñecos con calcetines viejos y botones
Hacer una lista de cosas divertidas que harías con un adulto
