El acoso escolar

El acoso escolar o más conocido socialmente como bullying se produce cuando un niño se encuentra de forma repetida en una situación de agresión física, psicológica y / o moral por parte de otros compañeros.


Es importante diferenciar el acoso escolar de otras actitudes entre iguales, como una pelea o una broma pesada aislada. Para hablar de acoso es necesario que las conductas agresivas se reproduzcan de manera sistemática, que tengan la intención de hacer daño y que, como sucede en la mayoría de los casos, la víctima no pueda o no sepa defenderse.

[trx_title type=»4″]Qué conductas se pueden   considerar acoso?[/trx_title]
 
Agresiones físicas    Directas: pegar, dar empujones, amenazar, intimidar…
   Indirectas: esconder, romper o robar objetos de la víctima…
Agresiones verbales   Directas: escridassar, fer burla, insultar…
  Indirectas:  difundir rumores falsos , , enviar  notas groseras, cartas, e-mails …
Agresiones sociales   Directas:no dejar particpar en actividades de grupo o jugar en el patio
  Indirectas: ignorar a alguien
Agressiones digitales

 

  Directas: llamadas y  sms, e-mails, fotografias y vídeos
  Indirectas: comentaros, fotografias y vídeos colgados en redes  socials de manera    anónima, videos en YouTube, suplantación de personalidad para enviar o publicar material comprometedor…
[trx_title type=»4″]Comp podemos detectar si nuestro hijo sufre acoso escolar?[/trx_title]
  • Cambios de conducta
  • Empezar a sacar malas notas
  • No mostrar interés por aficiones que siempre le ha gustado
  • Negativa a ir al colegio o instituto
  • Problemas de concentración
  • Perdida de confianza en el mismo y  baja autoestima
  • aislamiento
[trx_title type=»4″]Com podemos ajudar a un niño acosado?[/trx_title]
  • Mantenera  la calma; es bueno escuchar, tranquilizar y dar apoyo.
  • Ofrecer ajuda y afecto para recuperar u autoestima y confianza
  • No demostrar preocupación, centrarse en la solución más que en problema.
  • Transmitirle que no está solo que puede contar con vosotros.
  • Hacerle entender que no es su culpa que nadie merece ser maltratado.
  • Evitar el confortamiento con el agresor o los padres del mismo.
  • Animarlo a que lo explique a los profesores o tutores.
  • Pedir reunión con los tutores o directores del centro para informar de lo que está ocurriendo.
  • Valorar la posibilidad de recibir ajuda psicológica.

No olvideis que el teléfono 900 018 018   contra el acoso escolar  del Ministerio de Educación  funciona las 24 hores del dia los  365 días del año de forma gratuita y totalmente anónima, sin dejar rastro.

[trx_video url=»https://www.youtube.com/watch?v=jG9v0_-itJw»]