La adaptación a la escuela

La próxima semana es una semana de angustia, estrés, llantos y rabietas para muchas familias que por primera vez dejan a sus hijos e hijas a las guarderías o los pequeños que empiezan p3.

La entrada a un hogar o en la escuela implica un cambio muy importante para el niño, porque se ha de separar de sus padres y familia ya la vez descubrir un entorno y personas que él o ella no conoce y no tienen nada ver con su zona de confort que le aporta seguridad.

Esta separación es, al principio, dolorosa, pero a la vez totalmente necesaria para conseguir que el niño gane en autonomía, sociabilización y consolide los hábitos que darán base a su personalidad.

Las emociones de los niños al empezar la escuela son muy diversas: desde el sentimiento de abandono, tristeza, nervios, el miedo a lo desconocido, rabia hasta la alegría y felicidad de algunos niños. Ante estos sentimientos, sus reacciones también son diversas enfadan, lloran, pegan a otros niños, intentan pegar a los profesores, muerden y tienen rabietas en que se derriban con rabietas.

Del mismo modo, el momento de dejar a los niños en la escuela, es un momento delicado para los padres, para que los invade una montaña rusa de emociones. Saben que tienen que hacerlo, que es el mejor para sus hijos, pero el hecho de que los pequeños puedan llorar incrementa el sentimiento de angustia, inseguridad, culpabilidad de los padres que no desaparecerá hasta la hora de recogerlos. Todos estos sentimientos vienen causados ​​porque se rompe el vínculo afectivo, el dejar a sus hijos en manos de desconocidos y sin su protección. La culpabilidad de no poder pasar más tiempo con ellos debido al trabajo o motivos personales y la inseguridad de no haberse equivocado con su elección.

Sabemos que cada niño y familia tiene su ritmo y su forma de hacer frente a los cambios, pero os dejamos una serie de consejos que tal vez le ayuden a hacer esta adaptación un poquito más fácil.

No olvide los eduadors y educadoras de sus hijos e hijas son vuestros mejor aliados y que si caminamos en la misma dirección el camino será mucho más fácil.

¿Qué puede hacer la familia para facilitar la adaptación?

Tenemos que ir anticipadores los niños su incorporación en el hogar o en la escuela. Podemos enseñarles la escuela por fuera, explicarles que conocerá muchos niños y niñas, que jugarán, cantarán ...

Establecer unas rutinas. Sin muchas veces pensamos que los niños no nos entienden, esto no es así, los tenemos que hacer saber quién los llevará a la escuela, si se quedan a comer y especialmente recordarles quien los irá a recoger. De este modo, los niños y niñas establecen rutinas y evitamos el miedo a la separación y al abandono.

Evitar cualquier tipo de engaño como voy a buscar el pan y ahora vuelvo, vuelvo en un momento .... y especialmente importante recordarles que al mediodía, por la tarde .... los vendréis a recoger.

Ser puntuales a la hora de ir a buscar a los niños. El hecho de que llegues tarde y que el resto de compañeros vayan marchando, genera un sentimiento de miedo a que nadie les va a venir a buscar y se quedarán en la escuela o el hogar. Evitar este sentimiento es fácil ¿verdad?

Deja que los niños expresen sus emociones y ayúdales a gestionarlas. El hecho de decir ``no llores``, ``a la mama no le gusta que llores`` incrementa aún más la angustia que se le suma a todo lo que siente con el sentimiento de hacer algo que no gusta a la mama o el papa .

Hazlos partícipes de todas las preparaciones como la compra de la bata, la mochila, los materiales y expresa siempre tu positivismo y energía positiva. Trate de no transmitir tus miedos a los niños.

Crea un código secreto entre tú y él. Por ejemplo, pinta un beso en su mano donde pueda hacer besos y pensar que tú los notas, busca un elemento donde él puede mirar y saber que tú también lo ves y crea un momento especial para poder hablar del día que ha hecho, si está contento o triste y sobre todo deja que exprese tanto las cosas buenas como las malas.

La adaptación es tarea de 3: niños, familia y escuela. TODOS JUNTOS lo conseguiremos con más facilidad.