01 Ago La importancia de gestionar el tiempo: enseñemos a nuestros alumnos
En l’Estudi Reus, tenemos muy claro que a gestionar el tiempo se aprende, pero evidentemente alguien nos ha de enseñar.
Nuestra experiencia nos dice que los adolescentes son quienes más sufre la mala organización del tiempo y que una parte del fracaso escolar tiene la base en esta falta de aprendizaje.
Uno de los aspectos que nos gusta tratar a nuestras clases de refuerzo y que encontramos importante es «perder un poco el tiempo» en hacer un planing de cuándo y qué actividades se deben hacer.
El adolescentes viven en un mundo que funciona muy rápido, tienen mil y una cosa por hacer pero al final no sabemos cómo gestionarlas y terminan agobiados y no acaban ningún correctamente.
La sociedad a cambiando mucho y los adolescentes son los máximos representantes de las multitareas, están a la vez, hablando por whattsapp, jugando con la tablet, mirando series en el ordenador … y esto facilita que se pase de una actividad a otra, pero no favorece la concentración ni la conciencia del tiempo que requiere cada actividad.

Los adolescentes necesitan pruebas que lo que les estamos contando es realidad, así pues nuestro gran reto es que nos escuchen y lo intenten la primera vez por desmostrado que no son manías de los adultos.
Por experiencia lo que los motiva a intentarlo, es poder llevarnos la contraria, así les proponemos un reto primero lo hacen a nuestra manera y luego a la suya.
Es la manera que con las pruebas delante, tendrán que tomar una decisión.
¿Cuáles son los aspectos a destacar?
Los primeros pasos a realizar son:
- Sentarse con lápiz y papel y diseñar el planning
- Destacar los objetivos a conseguir con la tarea a realizar.
- Poner un tiempo orientativo para realizar la tarea.
- Comprometerse a hacer sólo aquella tarea y no hacer mil actividades a la vez.
- Los horarios deben contemplar tiempos de descanso y combinar actividades de ocio y trabajo.
¿Qué descubrirán gracias a esta organización del tiempo?
- Si están concentrados terminan antes el trabajo.
- El resultado de la tarea es mucho más bueno que si hacemos la actividad haciendo otras actividades que nos distraigan.
- Tienen mucho más tiempo para poder hacer las cosas que les gustan.
- Se evitan, como dieun ellos, «el taladro» de los padres.
- Tienen más felicitaciones y menos prohibiciones.
- Los dan la seguridad de saber qué hacer en cada momento.
- Los límites de tiempo hacen que sean consciente de cómo medirlo y les ayuda a mejorar día a día.
- Son responsables de sus actos y de las consecuencias, son ellos mismos quienes no han respetado su propio pacto y no pueden culpar a nadie.
- La práctica hace que cada día seas mejor y como resultado la autoestima aumenta yla seguridad en sí mismos crece.
Desde nuestro punto de vista, la importancia de la gestión del tiempo es esencial y desde pequeños como padres y como maestros debemos guiarlos en su aprendizaje.