La mejor profesora del mundo

La profesora canadiense Maggie MacDonnell ha sido galardonada el pasado 19 de marzo en Dubái como la mejor profesora del mundo. Maggie MacDonnell se ha impuesto a los otros nueve finalistas, procedentes de España, Pakistán, China, Jamaica, Reino Unido, Alemania, Kenia, Australia y Brasil.
El premio, al que optaron 20.000 candidaturas de 179 países, ha sido anunciado desde la Estación Espacial Internacional y el responsable de entregarlo ha sido el jeque de Dubái, Sheikh Mohammed bien Rashid Al Maktoum, ciudad en la que se celebra el Global Education and Skills Forum 2017.

El ‘Global Teacher Prize’, un premio conocido como el «Nobel de los profesores”, se otorga todos los años con el objetivo de rendir homenaje a un profesor excepcional que realiza grandes contribuciones al mundo de la docencia. Este año, el docente español David Calle, formo parte de la lista de los 10 mejores profesores del mundo, un logro sin precedentes que no había conseguido antes ningún maestro español, ya que César Bona, candidato en 2014 al mismo premio, se quedó entre los 50 mejores.

La mejor profesora del mundo, trabaja en una comunidad de la etnia Inuit en la región del Ártico Canadiense, en una zona tan remota -Salluit- que sólo es accesible por avión y que está rodeada de hielo y nieve. A través de su trabajo, talento y determinación la profesora McDonnell, está transformando la vida de los 1300 habitantes que tiene la villa.

«Creo que como profesora de una pequeña comunidad del ártico, tu día nunca termina. Las puertas de la escuela pueden cerrar, pero la relación con tus estudiantes es continua y compartes con ellos la vida de la comunidad»,  explica ella.

«Estoy agotado. La experiencia ha sido muy emocionante», confesaba a EL MUNDO el profesor español David Calle, horas antes de que comenzara la ceremonia. Aunque al final no ha sido galardonado con el ‘Global Teacher Prize’, el profesor se siente ganador, ya que su candidatura fue presentada por sus propios alumnos. Su forma de innovar la enseñanza de matemáticas y ciencias, a través de vídeos de 10 minutos colgados en YouTube, se ha convertido en el espacio de temática educativa más importante del mundo en habla hispana con más de 700.000 suscriptores.

Todas sus clases son online y gratuitas, y son dirigidas especialmente a alumnos que no se pueden permitir pagar unas clases de repaso o un profesor particular. Con una cámara y una pizarra imparte clases desde su buhardilla de Madrid. Además  de los vídeos, el profesor atiende por correo electrónico y WhatsApp más de 100 dudas diarias de estudiantes que se ven agobiados y confusos con las mates, la física o la química.