Organizar el tiempo de estudio

En el momento de empezar a estudiar, es esencial ofrecer a los estudiantes un espacio ordenado y organizado para así facilitar la concentración y sacar el máximo rendimiento de las horas invertidas en el estudio.

El hecho de tener un lugar específico y unas rutinas dedicadas específicamente a esta actividad ayudará a crear buenos hábitos de estudio.

ESPACIO FÍSICO

Tiene que ser un espacio amplio y cómodo que nos ofrezca todas las herramientas necesarias para el estudio. Una silla cómoda y una buena mesa ordenada y sin cosas que nos pueden distraer.

*La ventilación de la habitación y la temperatura: Estos son 2 aspectos muy importantes puesto que nos hará sentir cómodos, así el cansancio aparecerá más tarde y la concentración será máxima.

*Iluminación: Es recomendable combinar la luz natural o la luz natural indirecta con la artificial.

*Silencio: El aspecto básico para escoger el espacio de estudio es que no sea ruidoso. Después de esta definición podemos afirmar que el comedor no es el mejor lugar de estudio, puesto que es un lugar de paso, de tertulia y de alboroto.

HORARIO

El hecho de crear un plàning de estudio nos ayuda a organizar nuestro cerebro, a estar más receptivos y preparados para saber qué tenemos que hacer.

Cuando preparamos los horarios de estudio no podemos olvidar que:

*Tiene que ser realista, que realmente seamos capaces de realizarlo, que no represente una pequeña tortura que nos haga abandonar la tarea.

* Tenemos que combinar las tareas que requieren más esfuerzo con las más fáciles o las que menos nos gustan con los que más nos gusten.

* No olvidar los momentos de descanso

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Hay muchas técnicas de estudios, pero a todo el mundo no le funcionan las mismas, por este motivo lo más importante es ir probando diferentes técnicas hasta descubrir la que nos facilita el aprendizaje y la obtención de mejores notas.