Mindfulness infantil

+ info

Pensemos un momento en el día de un niño. Escuela, extraescolares, actividades, cumpleaños, fiestas, viajes, adaptarse a la vida laboral de los padres, estar con los abuelos, centros, … Alguien les ha enseñado a gestionar toda esta velocidad y cantidad de cosas que pasan por su vida?

Clear

Una vez presentados los talleres de mindfulness para niños, puede que me hicisteis preguntar, ESTO NO ES COSA DE ADULTOS?

Los niños y niñas siempre han sido los protagonistas del ARA, del momento PRESENTE, siendo protagonistas de lo que viven y quieren hacer en cada momento, pero por desgracia, la vida y la sociedad ha hecho que todo transcurra muy rápido.

Paramos un momento a pensar, en un día de un niño ….

Escuela, extraescolares, actividades, cumpleaños, fiestas, viajes, adaptarse a la vida laboral de los padres, estar con los abuelos, centros … ..

un poco estresante verdad?

Alguien les ha enseñado a gestionar toda esta velocidad y cantidad de cosas que pasan por su vida?

Cuántas veces los padres nos hemos preguntado:

¿Por qué no están contentos nuestros hilos e hijas si tienen de todo y hacemos todo lo posible para que sean felices?

Simplemente, porque nadie les ha enseñado a gestionar el estrés, la ansiedad, sus anhelos …. necesitan PARARSE y aprender a vivir el AHORA.

El Mindfulness supone la esencia misma de la meditación budista. La práctica es accesible a todo el mundo y, de forma general, sirve para aliviar el sufrimiento innecesario de nuestro día a día y, en consecuencia, mejorar nuestra gestión emocional ante la ansiedad, la rabia, la depresión … y todas aquellas emociones que sentimos como desagradables.

Cada vez hay más investigaciones científicas que demuestran la eficacia del mindfulness en el tratamiento y la gestión de emociones ya que contribuye a restablecer el equilibrio emocional.

Actualmente se está utilizando para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión; aumentando a la vez la resiliencia emocional, la felicidad y los comportamientos sociales positivos.

El hecho de practicar mindfulness hace que se mejore la autoaceptación, autoestima, autonomía, empatía, autocontrol y un mejor control del entorno.

Mindfulness también mejora habilidades como la memoria, la concentración y la atención a la vez que incrementa la capacidad de ser consciente y ayuda a desarrollar habilidades naturales para la resolución de conflictos.

Otro beneficio es la aceptación de la incertidumbre,dado que mediante sus técnicas los niños se deshacen de los prejuicios y por tanto están abiertos a todo lo que les vaya apareciendo en su día a día, gestionando de forma adecuada los momentos de incertidumbre a los que se enfrentan.

SKU: N/D Categoría: