Redes sociales y adolescentes

Es incuestionable hablar del papel que juegan las redes sociales dentro del universo de los jóvenes y de los adolescentes.

No nos podemos olvidar que todos estos jóvenes y adolescentes han nacido en un mundo de tecnología dónde internet, tabletas, móviles son elementos que han visto desde pequeños y son la primera generación de nativos digitales.

Según los encuestas un 83% de jóvenes cuentan de redes sociales.

¿Para que usan las redes sociales los jóvenes y adolescentes?

Las razones principales por las que los adolescentes usan las redes sociales son:

  • contactar con amigos y conocidos.
  • conocer nuevos amigos.
  • contactar con personas con los mismos intereses.
  • la diversión y el tiempo libre.
  • la sensación de pertenecer a un grupo

En otros casos

  • sentirse «importante» y admirado.
  • dar a conocer todo lo que hacen.
  • ser una imagen a copiar como es el caso de los YouTubers.

Peligros de las redes sociales

Sabemos que internet tiene muchos aspectos positivos, pero como todo tiene su parte negativa si no se hace un buen uso.

Todos podemos caer en errores, actuando impulsivamente a la hora de publicar, sin tener en cuenta las consecuencias, pero no podemos olvidar que el grupo más vulnerable son los jóvenes y adolescentes, porque ellos viven el momento, siguen las modas, la necesidad de ser aceptados en un grupo.

Ante los problemas que van surgiendo como el ciberabuso, la exposición de la intimidad que en el futuro pueden tener consecuencias en el mundo laboral, el acceso a contenido no adecuado para la edad, la necesidad de estar todo el día conectado o publicando o revisando perfiles o likes han creado nuevas adicciones.

¿Qué podemos hacer los papeles para evitar las desventajas de las redes?

La mejor herramienta que tenemos los padres para ayudar a nuestros hijos e hijas es tener un amplio conocimiento de las redes sociales que utilizan los jóvenes y adolescentes, de esta manera podremos advertirles de los peligros y aconsejarles.

Otro aspecto importante es la confianza con nuestros hijos, así, ellos podrán preguntarnos dudas sin miedo a las respuestas.

Para lograr esto, los padres también tenemos que abrir la mente y compartir opiniones y ratos informándonos conjuntamente con ellos cuáles YouTubers siguen, que los atrae de ellos, con el que se sienten identificados ….

Pero, lo que consideramos muy importante, son los límites. De la misma forma que establecemos un horario de vuelta a casa cuando salen de fiesta, el uso de tabletas, móviles también deben estar controladas por los padres.

Para poder compartir experiencias, estar al día de las redes sociales que más siguen los jóvenes, cuáles son los instagramers y YouTubers con más seguidores, le invitamos a un coloquio-charla de padres sobre:

REDES SOCIALES Y YOUTUBE

Contaremos con un experto en TIC’S y que además como persona que crea actividades y talleres relacionados con este mundo, está en directo contacto con alumnos y sabe de primera mano lo que más les gusta y que siguen.