Un lector no nace, se hace

La lectura es una herramienta muy valiosa, porque nos facilita información, cultura, ficción y fantasía.

El problema es que convertirse en lector no es nada fácil, a pesar de estar al alcance de todos los niños, se necesita trabajo y condiciones.

La colaboración de los padres es esencial para impulsar este aprendizaje como fuente de placer y cultura. Un lector no nace, se hace

¿Por qué es importante el hábito de la lectura?

El hábito de lectura:

  • aumenta su creatividad y estimula su imaginación.
  • les ayuda a resolver conflictos
  • afrontar diferentes situaciones y a tomar decisiones
  • fomenta la imaginación, la inteligencia, la capacidad verbal, la concentración y enriquece el vocabulario

¿ Cómo ayudamos a los niños/as a ser lectores?

A pesar de todos los beneficios de la lectura, no es fácil fomentar este hábito en los niños, pero que podemos hacer?

La familia desempeña un papel muy importante en este proceso.

No tenemos que esperar que los niños lean simplemente porque quieren estar en contacto con los libros, se tienen que crear vínculos, entre los libros y los niños, desde muy pequeños. Vale la pena dedicar un tiempo, al crear una relación mágica, motivándolo y creando historias fabulosas que crean un vínculo afectivo.

Además, puedes seguir estos consejos:

  • Introduce un momento de lectura al día, por ejemplo, antes ir a dormir, que es lo más típico. Así, leer se convierte en un hábito diario.
  • Cuando todavía sean muy pequeños y no sepan leer, lee tú los libros en voz alta. Está demostrado que así aprenden a leer mejor.
  • Inventa juegos inspirados en los libros que lees tus niños. Por ejemplo: inventáis juntos otro final, dibujáis la historia, hacéis una representación, etc.
  • Procura que lean libros adecuados a la edad. Aun así, permite que ellos elijan sus temas preferidos. A medida que se hagan grandes, ofrécelos libros en que las ilustraciones van desapareciendo poco a poco (a partir de los nuevo o diez años pueden empezar a leer libros en que ya no hay ninguno)

Leer es, sobre todo, compartir emociones, sentimientos, crear momentos y espacios emocionales interesantes donde todos los seres humanos podemos comunicarnos, puesto que el lenguaje del corazón, de las emociones, es un idioma universal que va más allá de las palabras y que todo el mundo puede llegar a entender.